Seleccionar página

El cerebro infantil posee una gran cantidad de conexiones neuronales y que van aumentando con cada aprendizaje que hace el niño/a, cada vez que el cerebro realiza un nuevo aprendizaje, establece una ruta de circuitos que conecta a las neuronas entre sí. Estos aprendizajes se hacen directamente cuando el niño/a interactúa con el ambiente y los diferentes materiales y situaciones con los que se encuentran en su día a día. Cada acción repetida genera ciertas conexiones neuronales que van fijando aprendizajes y que, de querer evitar ciertas conductas, debemos anticiparnos para que no consigan fijar esos aprendizajes y, por lo tanto, no los aprendan.

Uno de los principios educativos de Montessori, la repetición, forma parte fundamental del aprendizaje del cerebro, los/as niños/as pequeños/as necesitan repetir muchas veces para poder interiorizar un aprendizaje, encuentran placer en ello.

Además del ambiente, que debe ser tranquilo, seguro, sin interrupciones, los materiales que lo componen: su belleza, lo ordenados que deben estar, relucientes, que llamen al niño de forma silenciosa, que despierten su interés, los toque, los descubra y explore con ellos, a esto Montessori lo llamaba “la voz de las cosas” a la capacidad de los materiales de atraer al niño/a para trabajar y fijar su concentración en ellos.

Montessori describe a la mente absorbente para explicar la capacidad que tienen los/as niños/as de absorber todo aquello que se encuentra en su ambiente, de interiorizarlo y hacerlo suyo y lo describe como una característica de la infancia que permite la autoconstrucción y la adaptación.

El experto en Neuropsicología Álvaro Bilbao nos ofrece puntos interesantes que nos enseñan a cuidar la salud de nuestro cerebro y facilitar así el aprendizaje:

Afecto

El afecto otorga confianza. Es importante poner cierto limite en el afecto, cuando sobre-protegemos entorpecemos el desarrollo del área cerebral que se encarga de las dificultades. Es importante que estemos ahí para abrazarlos cuando sienten miedo o se hacen daño, pero no perseguirlos con los brazos abiertos para evitar que le pasen cosas.

Ejercicio físico

El cerebro funciona con oxígeno y el oxígeno llega al cerebro a través de la sangre que bombea un corazón fuerte y sano, además cuando hacen ejercicio físico disminuye el cortisol y aumenta el BDNF (proteína necesaria para crear nuevas conexiones en el cerebro), ayuda a los/as niños/as a memorizar y recordar nueva información.

Nutrición neuro-saludable

Las arterias del cerebro son algunos de los capilares más finos de todo el cuerpo y es importante que los capilares estén limpios y sanos para que el flujo sea adecuado. Es importante que prioricemos en la alimentación saludable (harinas integrales, fruta, verdura, pescado azul…)

Sueño

Es muy importante para almacenar información, aprendemos y recordamos información nueva y también depuramos el cerebro de toxinas procedentes del estrés, de la contaminación, de los conservantes, colorantes…. Es importante tener unos hábitos de sueño saludable, ya que además estas encimas que depuran el cerebro comienzan a funcionar a las 4 horas de sueño.

Limitar tiempo frente a las pantallas

Un uso abusivo de las pantallas puede traer dificultades en cuanto a la capacidad atencional. Muchos/as niños/as que pasan mucho tiempo al día delante de las pantallas se acostumbran a tener estímulos muy rápidos y visualmente muy intensos y eso en el mundo real no ocurre, por lo que puede ver en el mundo real que las cosas no se mueven al ritmo de lo que ocurre en las pantallas y empezará a dejar de tener interés en ello, le parecerá más interesante chatear con 5 amigos a la vez que hablar con un amigo en la puerta de casa. Debemos enseñarles a valorar la vida.

Control del estrés

Cada vez tenemos niños/as más estresados y que tienen menos tiempo libre. Les exigimos mucho y les damos muy poco tiempo para experimentar una vida tranquila y sus frustraciones. Para un niño/a es muy difícil soportar la frustración y necesitan un gran esfuerzo para poder soportarla. El cerebro necesita oportunidades para aprender a sobrellevar las frustraciones naturales de la vida

error: Content is protected !!