Llega el momento de elegir una escuela infantil para vuestro/a hijo/a ¿y cómo saber cuál será la correcta?
Hay varios factores que son significativos, os enumeramos algunos de ellos
- Principalmente que este cerca de casa, del trabajo o cerca de algún familiar o amigos para facilitaros el día a día.
- Es interesante que tenga un horario que cubra vuestras necesidades.
- Como sabéis la alimentación es una base importante en la salud de los niños/as, por lo que si la escuela apuesta por alimentación saludable es algo que debéis tener muy en cuenta.
- Sobre todo, es muy importarte que sea una escuela donde se respete a cada niño/a y se vea un buen ambiente entre la comunidad, que se dirijan con cariño a los niños y niñas.
- También ayuda mucho el boca a boca, una buena experiencia de otras familias os facilitará la elección.

Características de las escuelas Montessori
«La primera escuela fue creada en 1907»
Actualmente se escucha mucho hablar de las escuelas Montessori y se tiende a pensar que son nuevas o que son una moda, pero lo cierto es que no tienen nada de nuevas y mucho menos de moda, la primera escuela fue creada en 1907, por lo que es una metodología utilizada por muchas escuelas en el mundo manipulada con éxito por miles de niños y niñas.

¿Por qué elegir una escuela Montessori?
Lo principal es que en las escuelas Montessori el niño/a es el verdadero protagonista íntegro de su propio desarrollo y crecimiento, el adulto pasa a un segundo plano, lo que le permite ser consciente de su propio cuerpo, de sus necesidades, seguir sus intereses e inquietudes y sentirse con poder de decisión sobre sus acciones. Esta metodología les permite utilizar su máximo potencial, formándoles para el ahora y para el futuro como personas seguras, como personas capaces de crear, de imaginar. Personas tan conocidas como el novelista Gabriel García Márquez, Jaquelin Kennedy, el dueño de Amazon, Jeff Bezos y los creadores de Google, Sergey Brin y Larry Page, han sido capaces de crear sin límites y casualidad o no han sido alumnos de escuelas Montessori
«El niño/a es el verdadero protagonista de su aprendizaje»

- Se tienen en cuenta las necesidades individuales de cada alumno/a y son ellos/as quienes guían sus intereses por los diferentes materiales del aula. La guía del aula observa con detenimiento a cada niño/a para poder ofrecerle de forma individualizada las herramientas necesarias y así pueda desenvolverse en un espacio casi creado a medida para ellos y para ellas.
- El adulto pasa a un segundo plano, siendo un simple espectador del desarrollo del niño/a y un guía dentro del ambiente, mostrándoles cómo utilizar cada material, pero dejando, en edades tempranas, un pequeño margen de exploración. Todos los materiales que utilizan en el aula tienen margen de error, esto quiere decir que el propio niño/a descubre por sí mismo cuando el material es utilizado correctamente o no, esta forma de trabajar ayuda al niño a pensar por si mismo, a crear seguridad.
- El alumno/a es tratado/a con respeto y como seres maravillosos, entendiendo cada etapa, procesos de aprendizaje y habilidades por las que van pasando, proporcionándoles los recursos necesarios para acompañarlos en cada uno de esos procesos.
- En Montessori los alumnos aprenden en libertad, pero con ciertos límites, así aprenden a decidir entre las mejores opciones para ellos/as que se le presenten, teniendo consecuencias lógicas a sus actos. Por ejemplo, cuando utilizan un material de trasvase con agua y al realizarlo se les derrama el agua, la consecuencia lógica será que seque el agua caída, para evitar estropear otro material o que otro compañero pueda resbalarse. Evitando castigos o recompensas, que para nuestro pensar no aporta un crecimiento interno en el/la niño/a, si no todo lo contrario.
- Se trabaja de la mano con la familia, es importante tener una comunicación muy fluida entre la familia y la escuela para poder seguir muy de cerca los procesos por los que pasa cada alumno y poder ofrecerles lo que necesiten en cada momento.
- Los ambientes Montessori están diseñados para que el alumno/a tenga total libertad para desenvolverse, impulsando la curiosidad, permitiendo que el aprendizaje se lleve a cabo de una manera natural y casi autónoma.
- Los niños/as aprenden hábitos, valores y cortesía. El adulto aprovecha cada momento del día para modelar sus movimientos, haciéndolos pausados y correctos, para así mostrarles a los pequeños/as como realizarlos. Ellos son y hacen lo que ven, por lo que el adulto sirve de ejemplo en cada momento del día. Darles las gracias cuando nos ayudan con algo, pedirles por favor las cosas, admitir que nos hemos equivocado, son algunos ejemplos de las acciones que hace el adulto dentro del aula.
- En las escuelas Montessori no se compara a los niños/as, se les impulsa de forma individual para que sigan su instinto en el momento más adecuado para ellos. Todos los niños y niñas son maravillosos tal y como son, y como bien entendemos, cada niño/a tiene una habilidad especial por lo que les ayudamos a fomentarla enfocándonos en ella.



Alma Montessori
Alma Montessori, es una escuela familiar que sigue los parámetros de la metodología, cada uno de nuestros alumnos forma parte fundamental de nuestro día a día. Nos desvivimos por hacerles sentir parte de la escuela, respetando sus ritmos, deseos e inquietudes, siguiéndoles, acompañándoles muy de cerca… ¿Quieres conocernos?
No te pierdas
Otras entradas
Propósitos educativos de año nuevo
Cada comienzo de año solemos establecer muchos propósitos que nos gustaría cumplir, uno de ellos casi siempre es mejorar como personas, hablar mejor a los nuestros, comprenderlos y ayudarlos en cada momento y a veces, con el estrés del día a día esto no ocurre. Con...
Navidad consciente
¿Que regalarle en navidad?
Como aprende el cerebro
El cerebro infantil posee una gran cantidad de conexiones neuronales y que van aumentando con cada aprendizaje que hace el niño/a, cada vez que el cerebro realiza un nuevo aprendizaje, establece una ruta de circuitos que conecta a las neuronas entre sí. Estos...
Comentarios recientes